El suelo radiante seco es aquella instalación o extensión del piso en un hogar el cual ha sido diseñado especialmente para que puedas conseguir un calor natural. La instalación de dicho suelo radiante es un proceso que conlleva una rigurosa fabricación, donde el ensamblaje y distribución de una serie de piezas prefabricadas será un factor clave. Conoce más de ello, a continuación.
Índice
¿Qué es un suelo radiante seco?
Esta instalación o extensión de pisos consiste en una montura de tuberías de polietileno reticulado, mediante las cuales se traslada agua caliente y las mismas se encuentran por debajo de nuestro piso. Esto acarrea necesariamente una distancia clave en el ensamblado de la faja superficial de tu suelo, la cual no debería ser mayor a unos 9 cm.
De esta forma se origina el calor de un suelo radiante seco
Debes saber que son realmente variadas las fuentes generadoras de calor para un suelo radiante seco. Estas van desde energía térmica solar, calderas de biomasa, energía eléctrica, gas, etc. En cualquiera de los casos, la temperatura recomendada para calentar tu piso no debe superar el rango entre los 35 a 45 grados centígrados.
Esto son los pasos para instalar un suelo radiante seco
- Debes tener a la mano un kit de herramientas de instalación. Puedes empotrar desde alguna pared de la que se origine el flujo de agua calentada para después repartir las tuberías por toda la superficie del suelo de tu recinto. Si deseas encubrir el equipo y fuente de calor, puedes hacerlo mediante un armario, detrás de cualquier puerta, etc.
- Ahora requieres de unas tiras de polietileno en forma de zócalos que deberán cubrir toda la extensión de tu recinto o vivienda.
- Debes recubrir el piso de tu recinto con piezas de corte grande que permitan abarcar notables extensiones del mismo. Por supuesto, no olvides realizar los recortes necesarios para adaptarse a esquinas, columnas, etc., para que adquieras un adecuado aislamiento de las tuberías proveedoras de calor.
- Llegado a este punto, te corresponde distribuir los metros de tuberías a lo largo y ancho del suelo. Lo primero que debes hacer es realizar las uniones correspondientes de los tubos al equipo de distribución de calor, valiéndote de piezas de unión. De este modo, conseguirás realizar un circuito distribuido en toda el área correspondiente a tu piso. Debes finalizar dicho circuito con una nueva conexión hacia el extremo final de los colectores respectivos de agua.
Una vez culminado todo el proceso de instalación del suelo radiante seco, debes proceder a verter una capa de mortero para nivelar la superficie de tu suelo y finalmente agregarle el pavimentado que desees.
