¿Qué es un motor eléctrico y como funciona?

Un motor eléctrico es un dispositivo que se utiliza para convertir la electricidad en energía mecánica, en oposición a un generador eléctrico.

Funcionan utilizando principios de electromagnetismo, que muestra que se aplica una fuerza cuando una corriente eléctrica está presente en un campo magnético. Esta fuerza crea un par en un bucle de alambre presente en el campo magnético, que hace que el motor gire y realice un trabajo útil.

Los motores se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como ventiladores, herramientas eléctricas, electrodomésticos, vehículos eléctricos y coches híbridos.

Índice

Cómo funcionan

Los motores tienen muchas piezas de trabajo diferentes para que puedan girar continuamente, proporcionando energía según sea necesario. Los motores pueden funcionar con corriente continua (DC) o con corriente alterna (AC), y ambas tienen sus ventajas y desventajas. Para el propósito de este artículo se analizará un motor de DC.

Las partes principales de un motor de DC incluyen

Estator: la parte estacionaria del motor, específicamente el imán. Los electroimanes se utilizan a menudo para proporcionar más energía.

Rotor: la bobina que está montada en un eje y gira a altas velocidades, proporcionando energía mecánica rotacional al sistema.

Conmutador: este componente es clave en los motores de corriente continua. Sin él, el rotor no sería capaz de girar continuamente debido a las fuerzas opuestas creadas por la corriente cambiante. El conmutador permite que el rotor gire invirtiendo la corriente cada vez que la bobina da media vuelta.

Fuente de energía: suministra una fuerza electromotriz que hace que la corriente fluya en el sistema.

Cepillos: están conectadas a los terminales de la fuente de energía, permitiendo que la energía eléctrica fluya en el conmutador.

Envíanos un comentario

Usamos cookies propias y de terceros. Si continúas usando este sitio estás aceptándo su uso, revisa nuestra política de privacidad y cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies