En la actualidad, es frecuente observar cómo las energías ecológicas y renovables van ganando vigencia y prioridad para reducir con ello el impacto ambiental de la actividad humana. Entre esas energías alternativas, la energía solar se ha convertido en una de las opciones más limpias y viables dentro de esta gama ecológica. A continuación, conocerás más de ella, sus principales ventajas y desventajas.
Índice
Conoce de cerca a la energía solar
La energía solar no es otra cosa que una fuente de fuerza energética adquirida a partir de la recepción y manipulación de la radiación del sol. Con ella puede generarse tanto electricidad como calor.
En la actualidad existen diferentes formas con las que puedes recoger energía solar, tales como:
- Energía solar adquirida de forma fototérmica: recibe y aplica el calor del sol , como bien lo indica su nombre, a partir de paneles y placa fototérmicas. Suele ser usada para calentar el agua de los edificios, generar movimiento en las turbinas, desaguar granos de la cosecha y erradicar desechos.
- Energía solar fotovoltaica: Es archiconocida por ser aquella que convierte los rayos solares en impulsos y fuerzas eléctricas mediante células fotovoltaicas. Estas son las que captan los rayos solares
- Energía solar termoeléctrica: Es una energía generada a partir de la absorción y recepción del calor y, a su vez, es un tipo de híbrido entre los dos tipos anteriores de energía solar. Requiere de grandes infraestructuras de espejos móviles que concentran la radiación solar en puntos determinados para calentar así un influjo aprovechador para mover un generador eléctrico.
Conoce las principales ventajas y desventajas de la energía solar
Ventajas
- Esta es una energía limpia que reduce significativamente toda emisión de CO2 (dióxido de carbono), por lo que no existen gases que provocan el efecto invernadero y solo se genera contaminación en el proceso de fabricación de los paneles.
- Como fuente de energía renovable, esta es sostenible y genera calor.
- Es económica, pues no requiere ser extraida mediante procesos químicos de minería o similar que, con frecuencia, acarrean un fuerte impacto ambiental
- Reduce significativamente la necesidad de combustibles fósiles y energía eléctrica de cableados centralizados, es decir, que la implementación de los páneles es excepcional para localidades con difícil acceso.
Desventajas
- Su rendimiento es algo bajo y lento, en principio no supera un 25% en relación a la energía eléctrica convencional.
- Requiere de un perímetro de instalación grande en función de la demanda energética. En grandes ciudades con un alto nivel de contaminación, esta puede reducir notablemente el rendimiento de los paneles.
- Es una energía fluctuante, es decir, que es variable a lo largo de cada hora del día, dependiendo de la fuerza e intensidad climatológica del sol.


