El aerotermo es una de las nuevas opciones para obtener agua caliente dentro de tu hogar. Este ha aparecido en necesidad de reemplazar al termo eléctrico, el cual conlleva un alto nivel de consumo de energía eléctrica dentro del hogar. A continuación, conocerás más de cerca todo sobre el funcionamiento del aerotermo.
Índice
Conoce al aerotermo
El funcionamiento y la tecnología del aerotermo están especialmente diseñadas en principios de aerotermia. Mediante este mecanismo, los aerotermos pueden calentar el agua utilizando el propio calor del aire, de ese modo aplican la fuerza de una energía renovable que no conlleva la emanación de dióxido de carbono (CO2).
En la actualidad puedes encontrar una gran variedad de aerotermos, cuyos diferentes modelos van desde los 80 a 300 litros de capacidad de calentamiento para casi cualquier tipo de recinto familiar.
Una gran ventaja de los aerotermos es que el consumo energético que conllevan es 75% inferior al de un termo eléctrico promedio
Así funcionan los aerotermos
Para ser más precisos, los aerotermos funcionan mediante ciclos basados en la termodinámica del siguiente modo; el aire ingresa mediante el ventilador a través del evaporador, el aire ingresado concede su calor al fluido refrigerante para que este último se convierta en gas.
Seguidamente, este gas incrementa su temperatura y presión y, finalmente, en el condensador del aerotermo, el gas traspasa su calor propio al agua y regresa a estado líquido, el cual pasará a la válvula de expansión donde el líquido disipa la presión y se enfría.
¿Cómo se instala un aerotermo?
Existe un punto de diferencia del aerotermo con respecto a la canalización del aire y la misma dependerá según ubiques el dispositivo, sea en una pared interna o hacia afuera de tu hogar, en todo caso, procura que la canalización esté correctamente instalada para sacarle el máximo rendimiento posible.
Como la mayoría de los termos, en la parte inferior del mismo encontrarás los puntos de conexión de entrada tanto para el agua fría como caliente. En dichas entradas deberás colocar unos cilindros dieléctricos, para el caso particular de la entrada del agua fría será necesario que incorpores una válvula de seguridad.
En caso de que el aerotermo produzca condensados, deberás realizar una conexión de los mismos hacia un desagüe. Por último, debes hacer la conexión respectiva del aerotermo a la red eléctrica del hogar.
Ya sabes todo lo básico para optar por un aerotermo, el cual también es un excelente aliado de las estufas pellets con canalizadores. Del mismo modo, contarás con un consumo mucho menor de energía eléctrica, algo que agradecerás a la hora de solventar la tarifa mensual de la misma.



esta super bien explicado y estaría muchísimo mejor si llegase a ver una imagen en la que tambien explique como funciona para que la gente que se meta a la pagina logre ver mucho mejor el funcionamiento del aerotermo y el material del que esta formado